![](http://www.hispargan.com/wp-content/uploads/2024/04/logo_brand.png)
Conócenos
En Hispargán estamos convencidos de que el sector agrícola puede y debe tener un papel importante en la economía incluso de zonas áridas, es por ello que nos dedicamos a introducir el árbol de argán como especie comercial en terrenos degradados, abandonados o con cultivos que no resultan rentables, en las provincias de Alicante, Murcia y Almería: Guiando, asesorando y acompañando a los productores en la implantación de este cultivo con el objetivo de obtener su aceite de manera mecánica, el cual vendemos a la industria cosmética española y europea. De esta manera, orientamos el campo hacia sectores más industrializados que elaboren productos de alto valor añadido.
![](http://www.hispargan.com/wp-content/uploads/2024/04/iStock_000023789976_Medium.jpg)
El argán
El árbol de argán crece de manera silvestre en zonas áridas y semiáridas de la región subsahariana marroquí, del procesado de sus frutos se extrae un aceite muy apreciado tanto a nivel gastronómico como cosmético, alrededor de 66€ /litro, llegando a desempeñar un importante papel socioeconómico en estas regiones áridas del suroeste de Marruecos. Además de su preciado aceite, también es usado para alimentación del ganado (habitualmente caprino y ovino) y para la producción de madera, muy valorada por la artesanía por su dureza y durabilidad, y como combustible por su alta densidad.
El argán es una especie que resiste periodos de sequía (menos de 250 mm anuales), mediante una estrategia de escape, ya que es capaz de eliminar sus hojas y entrar en una especie de hibernación hasta que las condiciones de humedad sean favorables. Estas propiedades lo convierten en excelente aliado en la lucha contra la desertificación. Además, también es necesario señalar que, aunque el objetivo inicial del cultivo de argán se centra principalmente en la producción de aceite, forraje y madera, recientemente el alcance de este cultivo se ha ampliado para su uso en tecnología de bio-procesos para la producción de productos químicos de alto valor y de inmensa importancia.
En condiciones naturales es un árbol que alcanza los 9’5 m de altura, con una copa ancha y abierta de hasta 12 m de diámetro, y un tronco con diámetro de hasta 1 metro y cuya longevidad puede alcanzar entre 100 y 200 años. Las ramillas son espinosas, y poseen hojas lanceolado-oblongas de unos 2-3 cm. de longitud, a veces hasta 5 cm. En condiciones de cultivo intensivo, lo recomendable es elevar la cruz del árbol a 1 m para así también poder recolectar con abanico o con barredora en el futuro si fuera necesario. El árbol de argán empieza a florecer a partir del cuarto o quinto año de vida desde su germinación. A esta edad la producción de frutos es baja, por lo que podemos afirmar que es a partir de sexto año que la producción empieza a aumentar exponencialmente. Las flores son hermafroditas, de pequeño tamaño y color amarillo pálido, formadas por 5 pétalos, 5 estambres y 5 sépalos. Las flores aparecen en primavera, verano o principios de otoño, dependiendo de las condiciones climáticas del origen de los árboles y son polinizadas por las moscas, y al parecer, también por las abejas. No hay que preocuparse por la polinización de las flores, en un alto porcentaje, estas son polinizadas por la mosca común, así como también por las abejas y otros insectos. No tienen un polinizador específico.
![](http://www.hispargan.com/wp-content/uploads/2024/04/iStock_000023789976_Medium.jpg)